No sé exactamente por qué será, pero cada vez que se dice el término "privacidad" se recuerda cierta escena de la película "Minority Report",

en la que los anuncios de la calle intentaban captar la atención de los transeúntes llamándolos por su nombre y apellido. Por supuesto, estamos increíblemente lejos de tener algo idéntico a eso en la vida real, pero en Internet ya podemos ver algo que podría considerarse como una clase de "ancestro" para ese sistema. Por ejemplo, ya es cosa de todos los días entrar a un portal escrito en inglés y ver anuncios no solo en español, sino de nuestro país o localidad. Si alguna vez os habéis preguntado cómo sucede eso,

se debe principalmente al número IP que se tiene asignado en ese momento.

Cada zona geográfica del globo tiene determinados rangos IP que puede usar, por lo que con un proceso de verificación alguien puede saber casi con exactitud desde qué región realizas tu conexión
Tor y PrivoxyEs seguro, aunque un poco lento.
A la hora de obtener una privacidad casi total, pocas cosas pueden rivalizar con la combinación de Tor y Privoxy. El "enrutamiento cebolla" de Tor sumado a las capacidades de web proxy que tiene Privoxy, hacen que el número IP original del usuario se convierta en algo muy bien escondido. Visto desde afuera puede parecer que la instalación de Tor requiere conocimientos especiales por parte del usuario, pero sus desarrolladores han publicado desde hace tiempo un paquete de instalación, que además de incorporar a Tor y Privoxy, agrega Vidalia, un entorno gráfico para Tor, y la extensión Torbutton de Firefox, que os permitirá activar y desactivar Tor muy fácilmente.

Gracias al entorno gráfico que provee Vidalia, podréis comprobar de forma sencilla si estáis o no conectado a la red Tor. Además del reporte visual de Vidalia, podéis comprobar el funcionamiento de Tor a través de Google. Cuando os conectáis de alguna forma no ortodoxa, Google demanda una verificación ya que puede confundiros, irónicamente, con un virus o un spyware. Confirmar las letras y Google os dejará ir. Existen tutoriales para hacer que otros programas, además de los navegadores, puedan utilizar la red Tor y tener una conexión más segura. También da cierta paz mental saber que Tor es un proyecto abierto y sin fines de lucro, en el que todos pueden participar.


Lo que nos lleva a su punto débil: Al depender de la buena voluntad de sus usuarios, la red Tor es lenta. En algunas ocasiones se podrá obtener una buena velocidad de navegación, pero en muchas otras os encontrareis esperando hasta la más simple de las páginas. No olvidéis que el ancho de banda de la red Tor es limitado: Tal vez vuestra paciencia sea la única moneda con la que se deba pagar por utilizar el servicio.
Descargalo ( soporta varios sistemas )
http://www.torproject.org/download.html.es Aquí os dejo también: Documentación y soporte sobre Tor, para que podais lograr configurarlo correctamente
http://www.torproject.org/documentation.html.esPara más programas Oculta tu IP y Navega Anónimo !
Aquí el enlace :
http://www.taringa.net/posts/downloads/1688036/Oculta-tu-IP-y-Navega-Anonimo-!.html ( ponerlo en favorito, nunca se sabe!)